La psicología social es el estudio científico de nuestra forma de pensar, influir y relacionarnos con otras personas. En esta unidad nos centraremos en tres de los temas en que más ha profundizado esta rama de la psicología: (1) el pensamiento social; (2) la influencia social; (3) las relaciones sociales (1) El pensamiento social. Actitudes, roles y acciones. En un estudio de laboratorio, un grupo de estudiantes universitarios se ofrecieron a pasar un tiempo en una prisión simulada que diseñó el psicólogo Philip Zimbardo (1972). Zimbardo asignó el rol de guardianes en forma aleatoria; les dio uniformes, porras y silbatos, y les instruyó para que impusieran ciertas normas. El resto de participantes fueron los prisioneros; los encerraron en celdas y los forzaron a llevar ropas humillantes. Un par de días después de “interpretar” sus roles, el simulacro se convirtió en algo real, demasiado real. La mayoría de los guardias desarrollaron actitudes despreciativas, y algunos programaron rutinas diarias crueles y degradantes. Uno por uno, los prisioneros se desmoronaron, rebelaron, o se resignaron pasivamente, por lo que Zimbardo canceló el estudio después de sólo seis días. (2) La influencia social: la conformidad. La conformidad es la adaptación de nuestra conducta o nuestro pensamiento a las normas de algún grupo. Solomon Asch (1955) estudió la conformidad experimentalmente. Como participante de lo que aparenta ser un estudio de percepción visual, una persona llega a la sala del experimento y se sienta junto a otras cinco personas que ya estaban sentadas alrededor de una mesa. El experimentador les pregunta cuál de las tres líneas de comparación es idéntica a la línea estándar. Los cinco participantes iniciales, auxiliares del investigador, dan una respuesta errónea. 1 de cada 3 personas estudiadas daba la respuesta errónea para coincidir con el grupo (2) La influencia social: La obediencia. El psicólogo social Stanley Milgram (1963, 1974), estudiante de Solomon Asch, sabía que las personas suelen aceptar las presiones sociales, pero se preguntó: ¿cómo responderán a las órdenes categóricas? Para averiguarlo, emprendió los experimentos que llegaron a ser los más conocidos y controvertidos de la psicología social. |
Psicología >