Filosofia‎ > ‎

Unidad 1. Actividad. El Mito de la Caverna

  • Plató

Plató va néixer a Atenes l’any 427 aC i va morir en aquesta ciutat l’any 347 aC. Va ser deixeble de Sòcrates i va escriure diàlegs, on va recollir les ensenyances del seu mestre. Va ser el fundador de l’Acadèmia, la primera universitat, i ha tingut una enorme influència en la cultura occidental
La República és un dels seus diàlegs més importants: en aquesta obra Plató va explicar el Mite de la Caverna
Crear un vídeo que expliqui el Mite de la Caverna. A la columna dreta hi ha dos exemples. És un treball individual i puntua sobre 1 punt. Data de presentació: 1a setmana d'octubre de 2013.


"—Represéntate hombres en una morada subterránea en forma de caverna, que tiene la entrada abierta, en toda su extensión, a la luz. En ella están desde niños con las piernas y el cuello encadenados, de modo que deben permanecer allí y mirar sólo delante de ellos, porque las cadenas les impiden girar en derredor la cabeza. Más arriba y más lejos se halla la luz de un fuego que brilla detrás de ellos; y entre el fuego y los prisioneros hay un camino más alto, junto al cual imagínate un tabique construido de lado a lado, como el biombo que los titiriteros levantan delante del público para mostrar, por encima del biombo, los muñecos. 
—Me lo imagino. 
—Imagínate ahora que, del otro lado del tabique, pasan sombras que llevan toda clase de utensilios y figurillas de hombres y otros animales, hechos en piedra y madera y de diversas clases; y entre los que pasan unos hablan y otros callan. 
—Extraña comparación haces y extraños son esos prisioneros. 
—Pero son como nosotros. Pues en primer lugar, ¿crees que han visto de sí mismos, o unos de otros, otra cosa que las sombras proyectadas por el fuego en la parte de la caverna que tienen frente a sí? —Claro que no, si toda su vida están forzados a no mover las cabezas." Leer más